Eventos

FUEGO SIN LLAMA. Taller de creación de aforismos poéticos

Category
SEMINARIOS
Dates
07/12/2017 19:00 - 10/12/2017 15:00
Place
Casa-Museo San Juan de la Cruz
Telephone
625881684 / 953750615
Email
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Attachment

No nos iluminéis, ¡encendednos!

Vicente Núñez

 

El aforismo es un fuego sin llama

Cioran

 

 

FUEGO SIN LLAMA es un taller de creación de aforismos de corte poético, es decir, de aforismos que transitan por esa manera otra de entender y decir que es la poesía, que no sólo se valen de los aparejos del intelecto y la razón para dejar brotar las palabras del asombro, sino que también integran la intuición, la contemplación, los sentimientos. En los aforismos poéticos, el lenguaje es materia artística, y su hallazgo fruto de la libertad asociativa, la poiesis, la aventura poética y el juego.

 

Se trata, pues, de un taller de alfileres verbales, pensamientos estrangulados, aerolitos, pulsiones cristalizadas en imágenes…, de frases de racimo que, detonadas, se ramifican, se extienden e infectan a quien aún no esté vacunado contra el asombro y la agudeza. Un laboratorio de creación en torno a lo bueno y lo breve, a lo dos veces bueno, a lo dos veces breve. El objetivo: prender, con pocas palabras, las chispas que saltan de los sueños, las voces abandonadas, el pespunte final del pensamiento, lo repentinamente distinto, lo infinitesimalmente grande.

 

El género aforístico está viviendo en los últimos tiempos una revitalización y en la actualidad se encuentra en auge. El trabajo de un número creciente de poetas en este ámbito, unido a una renovada atención tanto editorial –materializada en antologías e incluso en colecciones específicas, como es el caso de Renacimiento, Cuadernos del Vigía o Trea- como institucional y de la crítica y al cambio de ciertos párametros lectores en nuestros días, están haciendo posible un renovado interés y esplendor del aforismo en España.

 

Las sesiones serán prácticas, tendrán un carácter progresivo, y estarán apoyadas de un corpus de textos de los principales autores de aforismos de corte poético y en ejercicios de cada una de las partes del programa.

 

El taller no sólo se ocupará de ahondar en los mecanismos de deslumbramiento, captación y escritura de aforismos; sino también en la composición de un libro o publicación de aforismos, de la ordenación y ritmos de los aforismos que se hayan escrito, de la estructura y secuenciación del conjunto, de forma que cada uno diga lo suyo, pero todos juntos compongan o evoquen una resonancia nueva y distinta. Así mismo, se aportará un mapa preciso de las propuestas editoriales que en España apuestan por el género.

 

Tras la realización del taller, el alumnado tendrá a su disposición las bases, claves, herramientas, mecanismos y bibliografía necesarias para emprender la escritura, ordenación y publicación de su propio conjunto de aforismos poéticos.

 

Carmen Camacho

(Alcaudete, Jaén, 1976. Vive en Sevilla)

 

Es autora de los libros de aforismos Zona franca (2016) Minimás (2008 y 2009 -2ª edición-), que en 2018 conocerá su 3ª edición; de los libros de poemas Campo de fuerza (2012), La mujer del tiempo (2011), 777 (2007) y Arrojada (2007), y del libro de microrrelatos Vuelo doméstico (2014). En la actualidad ultima en una antología del aforismo poético español del siglo XX y XXI para la colección Vandalia (Fundación José Manuel Lara).

 

Está incluida en los principales estudios y antologías del aforismo español contemporáneo, como Pensar por lo breve (Trea), a cargo de José Ramón González y Bajo el signo de Atenea (Renacimento), al cuidado de Manuel Neila, y en los números monográficos de Ínsula, Poemad o Mercurio.

 

Ha impartido talleres en torno al aforismo poético en  las universidades de Sevilla y de Salamanca y en el Instituto Cervantes de Argel, y se ha encargado de la edición literaria de Seré Bre, aforismos poéticos y otras breverías (Universidad de Sevilla, 2015).

 

Ha impartido charlas, lecturas y talleres de creación literaria en espacios e instituciones culturales de España y otros países de Europa, Latinoamérica, del mundo árabe y Rusia. Forma parte del consejo editor de la revista de poesía Nayagua, del equipo de expertos del Programa de Creatividad Literaria de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y ha pertenecido al consejo asesor de diversos encuentros y ciclos de literatura y arte contemporáneo. Su página web es: www.carmencamacho.net.

 

 
 

All Dates

  • From 07/12/2017 19:00 to 10/12/2017 15:00
 

El MUSEO

CARMELITAS DESCALZOS
C/ Carmen, 13
23.400 ÚBEDA (Jaén)
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Telf: 953 75 06 15 info@sanjuandelacruzubeda.com

 

Diseño ICstudio

TOP