Place: SALA JULIO CORZO. HOSPITAL DE SANTIAGO
La 41º edición de la semana sanjuanista se desarrollará en torno a distintos conceptos que están presentes en la obra sanjuanista y que ayudarán a los distintos ponentes a acercarse de una forma interdisciplinar a la figura de San Juan de la Cruz. Estos conceptos son la soledad, la misericordia, el encuentro, la comunidad y la hermosura.
Cinco conceptos que serán llevados a cabo por cinco especialistas que estarán presentes en el ciclo de conferencias que se llevará a cabo un año más en la Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago de nuestra ciudad. Se llevarán a cabo desde el 6 al 10 de noviembre a las 20:00 horas.
Los ponentes de las distintas conferencias serán los siguientes:
Antonio Ángel Sánchez Cabezas (Córdoba, 1975) es carmelita descalzo y sub-prior del convento de San Miguel de Úbeda. Licenciado en Espiritualidad, comenzará la semana acercándonos a la figura de San Juan de la Cruz desde la misericordia.
Antonio García Rubio (Guadalix de la Sierra, 1951) es sacerdote de la diócesis de Madrid. Ha sido párroco en Bustarviejo, Valdemanco, Miraflores de la Sierra, en la Sierra pobre de Madrid, en el barrio de Tetuán de la capital y en Colmenar Viejo. Actualmente ejerce pastoralmente en la parroquia del Pilar de Madrid. Ha puesto en marcha residencias de ancianos en varios de esos pueblos y ha abierto albergues para los "sin techo". Miembro del Consejo Presbiteral de Madrid. En leer, escribir, orar, gustar del silencio monástico, pasear por la montaña, conversar y relacionarse con otras personas, gasta sus horas libres. Entre los libros publicados se encuentra «Gente por Jesús», «A la sombra del árbol» y «El canto de los mirlos».
Fernando Vallejo Ágreda (Zaragoza) es sacerdote y capellán del cementerio de Zarragoza, la ciudad donde vive. Le apasiona la cultura y entre su obra publicada se encuentran los poemarios «Rompiendo el agua», «Primavera en noviembre», «24 segundos» y «La mirona».
Raúl Alonso (Córdoba, 1972) editor y poeta, conocido también por sus estudios sobre la Filosofía de las Religiones. En el ámbito académico ha publicado artículos de Filosofía, Estética y Antropología. Fue miembro fundador de la revista de Literatura y Pensamiento Karonte en la Universidad de Córdoba, y director de las colecciones de poemarios Cuadernos del Minotauro, El átomo y Limbo, esta última junto al artista Manuel Garcés Blancart. También ha destacado como promotor de actividades y ciclos literarios, siendo uno de los impulsores del Festival Internacional de Poesía Cosmopoética que se celebra anualmente en Córdoba desde el año 2004, y que ha obtenido en 2010 el Premio Nacional al Fomento de la Lectura otorgado por el Ministerio de Cultura.
Como autor destacan sus obras «La Plaga», «Libro de las catástrofes» o «Temporal de lo eterno».
Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias, 1950) es escritora y poeta. Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Oviedo y en Filosofía por la Universidad de Valladolid, es profesora de Lengua Española y Literatura en el Instituto El Greco de Toledo; fue también Directora del Instituto Cervantes de Toulouse (Francia). Es codirectora de la revista Los Infolios y fue cofundadora y miembro del consejo editor de El signo del gorrión. Sus poemas se recogen en diversas antologías, como La prueba del nueve (1994), Ellas tienen la palabra (1997), El último tercio del siglo (1968-1998). Antología consultada de la poesía española (1998), o Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000)(2002). Sus poemas han sido traducidos al francés, inglés, alemán, sueco y portugués.
CARMELITAS DESCALZOS
C/ Carmen, 13
23.400 ÚBEDA (Jaén)
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Telf: 953 75 06 15 info@sanjuandelacruzubeda.com